Se crea la primera Línea de reporte y contención para las mujeres víctimas de acoso en el transporte público. A través del envío de un mensaje de texto al 22676 (ACOSO); y de manera totalmente gratuita, las usuarias podrán reportar un hecho de acoso en el transporte público o bien en el espacio público en el momento, y encontrar contención profesional y asistencia sobre cómo proceder.

La Línea está compuesta por profesionales de la Psicología y Trabajo Social capacitadas en la temática de Acoso Sexual Callejero. Para asegurar la accesibilidad de todas las mujeres de la Ciudad de Buenos Aires y Área Metropolitana de Buenos Aires, la misma es gratuita y funciona las 24 horas los 365 días del año.

Asimismo, frente a la necesidad de prevenir situaciones de violencia de género en el transporte público u otros hechos delictivos, desde la Secretaría de Transporte (junto con el Ministerio de Seguridad y Justicia) trabajan en la incorporación de cámaras en colectivos, una herramienta que garantizará la seguridad tanto para pasajeros como para choferes que viajan en la Ciudad.

Ella Se Mueve Segura, un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte público en 2017, fue el puntapié inicial para obtener un diagnóstico certero de las problemáticas que enfrentan las mujeres a la hora de moverse por la Ciudad; y ayudó a poder visibilizar estas desigualdades para poder pensar acciones específicas que apunten a disminuir las brechas de género. Del total de las personas que dijeron haber sufrido 2 o más situaciones de acoso callejero en el último año, el 89% son mujeres. Mientras que para el Observatorio Ni Una Menos, el 100% de las mujeres lo experimentaron a lo largo de sus vidas.

El mensaje  ACOSO (22676), podrá ser enviado con dos intenciones: reporte, cuando se trate de una situación de acoso de la que se quiera dejar constancia (esto ayudará a identificar y mapear espacios a trabajar, como paradas de colectivo o estaciones de subte específicas o determinados horarios); o contención/asesoramiento, en caso de no saber cómo proceder ante determinada situación de acoso. En este último caso, si el mensaje de texto recibido solicitara el llamado por parte de una operadora, estas ofrecerán una escucha activa, la cual implica brindar atención, disponibilidad e interés por la persona, brindando apoyo y contención psicológica.

El número NO funcionará como un centro de derivación de llamados al 911 para solicitar asistencia en el momento.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *