En un sector en constante transformación, actualizarse resulta clave para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae la inteligencia artificial. El programa “Herramientas de la IA para la industria editorial: desafíos actuales y nuevas posibilidades” ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión para repensar la industria editorial a la luz de estas herramientas emergentes.
La jornada tendrá lugar el miércoles 27 de agosto a las 11h y se propone abordar los principales desafíos y oportunidades que trae consigo la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en el mundo editorial. Referentes y especialistas de Iberoamérica compartirán sus experiencias y trayectorias, además de ofrecer un diagnóstico sobre el estado actual de la cadena de valor del libro y el impacto concreto de la IA en cada uno de sus eslabones.
Oradores:
Primer bloque
Alejandro Dujovne
Doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET (Argentina). Es director del Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín. Sus líneas de investigación abarcan la historia y la sociología del libro y la edición en Iberoamérica. Ha publicado numerosos estudios sobre políticas públicas del libro, internacionalización, programas de traducción y edición universitaria, además de trabajos sobre la historia de la cultura judía argentina.
Mónica Boretto
Abogada especializada en Propiedad Intelectual. Profesora Titular de la cátedra de Derechos Editoriales y de Autor de la Carrera de Edición (UBA) y consultora de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Es autora de la obra Contratos de Edición, entre otras publicaciones de referencia en el área.
Javier López Llovet
Director General para América Latina en Penguin Random House Grupo Editorial. Inició su trayectoria en la compañía en distintas áreas de negocio, antes de desempeñarse como Director de Ventas y Marketing en Editorial Sudamericana. En 2002 fue designado Gerente Regional para Argentina, Chile y Uruguay, y desde 2010 es CEO de PRHGE Argentina y Latam, donde dirige las oficinas editoriales de Miami, México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina.
Segundo bloque
Fernando Pascual
Asesor en Porrúa, histórica empresa librera de México fundada en 1900. Ha participado como ponente en numerosos foros especializados de la industria editorial. Desde hace tres años forma parte de la Conferencia Mundial para Libreros en Sharjah, donde imparte talleres sobre ecosistemas de innovación e inteligencia artificial aplicados al sector librero.
Octavio Kulesz
Director Editorial de Teseo y experto internacional de la UNESCO. Filósofo y editor digital, colabora como investigador con organismos internacionales como la UNESCO, la OIF, IFACCA y la Alianza Internacional de Editores Independientes. Su trabajo se centra en el impacto de la inteligencia artificial en las industrias creativas, especialmente en el mundo del libro. En 2020 fue seleccionado por la UNESCO, junto con otros 23 expertos internacionales, para redactar la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, el primer instrumento normativo global sobre esta temática.
Para participar, se pueden anotar en el siguiente link: https://linktr.ee/ImpulsoCultural