#Fridaysforfuture se ha transformado en tendencia mundial.  Estudiantes de unos 80 paises buscan llamar la atención de los gobiernos sobre la crisis que representa al calentamiento global.

En la foto, miles de jóvenes que marcharon en Vienna, Austria, para adherir al reclamo de acciones concretas contra el recalentamiento global.

Tienen un mensaje sobre el cambio climático y este viernes 15 de marzo realizan masivas manifestaciones para asegurarse de que los adultos de todo el mundo escuchen sus opiniones.

Para que los gobiernos tomen medidas inmediatamentes, decenas de miles de  adolescentes de más de 80 paises y territorios, incluídos los Estados Unidos, Argentina, Colombia, Malasia y hong Kong, se manifiestan para concientizar sobre el cambio climático que afecta el planeta.

El movimiento juvenil global fue iniciado en 2018 por la adolescente sueca Greta Thunberg, quien se negó a ir a la escuela para presionar a las autoridades en Estocolmo a tomar medidas drásticas sobre el calentamiento global.

Greta ha inspirado a muchos jóvenes con sus discursos. Durante la Cumbre del Clima en Polonia, por ejemplo, fue directo contra los asistentes, entre ellos políticos y empresarios: “Ustedes no son lo suficientemente maduros para decir las cosas como son; incluso, esa carga nos la quieren dejar a nosotros, los pequeños (…). Dicen que aman a sus hijos por encima de todo, pero les están robando el futuro ante sus propios ojos“.

Y luego, durante el Foro Económico Mundial, en Davos, Greta se enfocó en incomodar a los dirigentes internacionales: “Los adultos dicen que hay que dar esperanza a los jóvenes. Yo no quiero su esperanza, quiero que empiecen a entrar en pánico. La casa se está quemando”.

Este viernes, la protesta es la primera a nivel mundial, se espera que participen estudiantes de todo el mundo.  En muchos países, ellos primero irán a la escuela, y luego participarán de las manifestaciones.

Existen varias razones para su enojo contra los líderes internacionales: la gran cantidad de informes científicos recientes que destacan los peligros del calentamiento global constante para las generaciones futuras y la inacción a la hora de implementar las soluciones climáticas disponibles

Estas huelgas escolares, impulsadas por Greta Thunberg con el nombre de Viernes por el Futuro, ya cumplen 29 semanas en varios países de Europa. En Argentina las clases recién empiezan pero los jóvenes ya empezaron a movilizarse y a reclamar por acciones concretas.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *