Día Mundial de la Visión.  Se celebra el segundo jueves de octubre.

El objetivo es disminuir al máximo los casos de ceguera evitables.

Una iniciativa mundial.  La meta es para el 2020 eliminir los casos de ceguera que se pudieron haber evitado.

En el 2000 fue la primera edición, una acción de prevención a escala mundial, que es coordinada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera y otros asociados públicos y privados.

Es de suma importancia la concientización de la población, acerca de la prevención de esta enfermedady los controles oftalmológicos y los distintos tratamientos según el cada caso en particular.

En algunos casos, la ceguera puede ser causada  en la mayoría de los casos por miopía, astigmatismo, hipermetropía y cataratas no operadas por algunas personas por no haber podido atenderse en servicios oftalmológicos de buena calidad.
El motivo principal por el cual hay muchas personas ciegas, son la cataratas a pesar que Argentina se realizan muchísimas operaciones de esta afección, la Organización Mundial de la Salud, ha observado que el porcentaje de ceguera o discapacidad visual llega al 81%.

Recomendaciones para una buena salud visual

1- periódicamente un control oftalmológico: La detección temprana, que ayuda a prevenir enfermedades en nuestra vista, se consigue haciendo un control anual con el especialista.
2- comenzando a prevenir desde chiquitos: Teniendo en cuenta que durante los primeros 12 años el 80 % del aprendizaje es visual, los padres debe estar informados acerca de la importancia de controlar la vista de los niños, ya que ésta puede dañarse por los rayos UV o por la excesiva exposición a las pantallas de digitales.
3- Los buenos Hábitos: Se deben tener hábitos saludables, a través de una dieta rica con abundantes verduras, frutas, pescado azul, frutos secos, ejercicio físico, y evitando alimentos industriales o animales y el tabaco.
4- Ajuste digital: Ante las pantallas digitales se debe ajustar brillo y contraste al mínimo posible, observar una buena postura, estar en ambientes bien iluminados evitando reflejos, descansar la vista 5 minutos cada 40 minutos de uso, y pestañar para hidratar los ojos.
5- Prevención en Adultos Mayores: En el caso de las personas mayores que son las que tienen más riesgo de sufrir problemas graves de visión, se deben realizar chequeos frecuentes para poder controlar, presión ocular, detectar glaucoma, cataratas, que operadas a tiempo solucionan muchos problemas, y degeneración macular.
6- Evitar futuras Lesiones: Se debe utilizar lentes que protejan los ojos de posibles lesiones al practicar deportes, para evitar la radiación solar, la arena, el viento o el agua.
7- Prohibido Frotarse los Ojos: Ante cualquier agente extraño sólido o líquido que entre en el ojo, se debe lavar inmediatamente con abundante agua limpia y evitar frotarse los ojos. Si no se soluciona así el problema se debe concurrir rápidamente al oftalmólogo.
8- Protección Visual siempre y de calidad: Se aconseja el uso de lentes tipo Transitions, que en el exterior bloquean el 100% de los rayos UVA y UVB y filtran la luz del sol, y en el interior protegen de las pantallas electrónicas.
La celebración del Día Mundial de la Visión, nos da la oportunidad de concientizar a la población de la importancia de la visión y de lo que se debe hacer para evitar la ceguera.

En todo el mundo existen unos 37 millones de ciegos y unos 124 millones de personas con deficiencias visuales. Tres cuartas partes de los casos de ceguera son prevenibles o tratables.

De no mediar ninguna intervención, el número de personas ciegas irá en aumento hasta alcanzar los 75 millones para 2020. La OMS trabaja con los Estados Miembros para elaborar y aplicar planes nacionales de asistencia oftalmológica. El Día Mundial sirve de plataforma para generar un movimiento más amplio de prevención de la ceguera.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *